BIENVENIDOS

En primer lugar dar la bienvenida a los lectores de este Blog .

Nuestros mayores se encuentran, en muchos casos, SOLOS, en sus domicilios o residencias. ¿Podemos hacer algo, entre todos , para que su soledad sea lo más agradable posible.?

****VITORIA-GASTEIZ, Junio 2010****

* La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos.
* La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
* El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia.

* La libertad es como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

AGURAIN (Residencia Sallurtegui)

El día 7 de este mes de Noviembre de 2011, hemos cerrado un ciclo en la actividad del programa  "TE LEO" que se venía desarrollando en la Residencia Sallurtegui de Agurain.
Un ciclo que ha durado 4 años y los cuales han sido muy satisfactorios, por lo menos para mi, aunque creo que también para los del centro de día, y para los propios residentes. desde aquí un fuerte abrazo para todos.

martes, 5 de julio de 2011

SER CUIDADOR

Blog Ser Cuidador



Martes, 5 jul 2011    08:10:53 CEST


De nuevo, encontramos un artículo de interés en una página extranjera que traducimos y adaptamos libremente. El artículo original, The 7 Deadly Emotions of Caregiving puede encontrarse en Caring.com.

Cuidar a un familiar lleva asociada la posible aparición de cambios o trastornos en el estado de ánimo y paralelamente, la posible aparición de pensamientos erróneos.

Cuanto menor es el apoyo del que disponen los cuidadores para realizar las tareas de ayuda, mayor es la frecuencia y mayor es la
intensidad con que tienden a experimentar estos pensamientos y estados de ánimo.

Conocer qué consecuencias no planificadas tienen los cuidados en nosotros es importantísimo para afrontarlas. Saber que estos
estados de ánimo y pensamientos y sentimientos son comunes, nos permitirá identificarlos tempranamente y poder establecer
soluciones antes de que supongan un elemento problemático.


- Culpa

La culpa suele aparecer cuando creemos que nuestros sentimientos, opiniones o nuestras acciones no son las correctas. En el caso de los cuidadores, es frecuente que tengamos la sensación de que nuestros esfuerzos e implicación en cuidar no es la suficiente.

En esta segunda cuestión, la autoimposición de hacer o deber hacer más implica un aumento exponencial de la carga que los cuidadores experimentan: muy por encima de la cara que viene por sí misma en todo contexto de cuidados.

Los sentimientos negativos son una cuestión especialmente delicada cuando nos referimos a los cuidados, puesto que al aparecer, su efecto negativo en la salud, bienestar. Estabilidad emocional de los cuidadores es dramático.


- Rencor o resentimiento

La carga que soportan los cuidadores, el esfuerzo físico, emocional y en tiempo que exige cuidar a un familiar, la imposición de cuidar-cuando esta se da-, las modificaciones en la vida cotidiana que tenemos que adoptar y la reelaboración de nuestros planes de vida para ajustarlos a los cuidados llevan con frecuencia a que los cuidadores experimenten resentimiento dirigido hacia el familiar con dependencia.

En estos sentimientos juega un papel importante el grado de ayuda del que disfruta la persona cuidada. Ante la ausencia o escasez de ésta, o ante el agravio de estos sentimientos, pueden aparece problemas de más difícil solución como la depresión y trastornos de naturaleza ansiosa.


En ambos casos, existen formas de actuar para solucionar el conflicto que estos sentimientos manifiestan.

En primer lugar, es importante tomar conciencia de que estos sentimientos son comunes entre los cuidadores de personas con dependencia y que no necesariamente emanan debido a causas concretas y particulares de nuestro contexto.

La acción paralela, simultánea y coordinada de la gestión de las ayudas y los apoyos, la práctica de ejercicio físico si es posible, y aprovechamiento del tiempo libre y de nuestras amistades y familiares son necesarias.

Igualmente, tomar distancia de las situaciones que principalmente nos generan estos sentimientos, y expresar lo que sentimos a personas de confianza son piezas clave para la resolución de estos conflictos.

Una opción complementaria puede ser la ayuda de un psicólogo profesional. Lejos de tratar trastornos psicológicos,muchos terapeutas nos pueden ayudar a comprender y gestionar adecuadamente estos pensamientos y sentimientos.
Publicado por sercuidador a las 8:10 AM en Ser Cuidador/

lunes, 27 de junio de 2011

Actividad en la RESIDENCIA SALLURTEGUI (Agurain)

El programa de Voluntariado cultural "TE LEO" de la Fundación Mejora sigue su ritmo en la Residencia Sallurtegui de Agurain-Salvatierra.

Llevamos tres años y medio, iniciando su andadura en Enero de 2008 en la "Casa Bustamante" calle Zapatari,  utilizada como Residencia de ancianos.
El 29 de  mayo de 2008  se inauguro la nueva residencia,  moderna y muy espaciosa
Desde que iniciamos este programa en la Residencia de Agurain,  hemos acudido puntualmente a la cita de los lunes con los residentes para tratar de que pasen un rato agradable .
Empezamos por tener entre 10-13 "oyentes", actualmente estamos entre 20-24 lo cual da una dimensión del éxito del programa.

 ¿Qué es lo que leemos?  Pues de todo un poco  y que en resumen  es lo siguiente:

-Historia de Agurain y pueblos de su entorno, Zalduendo, Araia, Eguilaz (El sacamantecas de Eguilaz),   los dolmenes de la zona, el castillo de Guevara, que se construyo, en parte con piedra extraída  de las murallas de Salvatierra , sin olvidarnos de la Capital,Vitoria.
- Relatos cortos  
- Artículos de prensa en los que aparecen noticias sobre los pueblos de la zona y que se refieren a la historia o costumbres de los mismos.
- Cuentos con algo de humor
- Poesía de, amistad, amor, la paz, la libertad
- Artículos relacionados con la importancia que ha tenido para el ser humano ciertos descubrimientos, como , el fuego u otros también muy importantes.
 Así que seguiremos con esta actividad mientras podamos y los residentes nos lo permitan, para  poder hacerles un poco más agradable esta etapa de la vida
Junio 2011