BIENVENIDOS

En primer lugar dar la bienvenida a los lectores de este Blog .

Nuestros mayores se encuentran, en muchos casos, SOLOS, en sus domicilios o residencias. ¿Podemos hacer algo, entre todos , para que su soledad sea lo más agradable posible.?

****VITORIA-GASTEIZ, Junio 2010****

* La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos.
* La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
* El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia.

* La libertad es como la vida, sólo la merece quien sabe conquistarla todos los días.


lunes, 27 de diciembre de 2010

RESIDENCIA Sallurtegui

Hoy 27 de Diciembre de 2010, ya finalizando el año, han acudido a la lectura 22 personas (todo un record) entre ellos hay varios de reciente entrada en la residencia y en el centro de día, por lo que la sala se nos esta quedando muy justa.

Hemos empezado leyendo dos cuentos de Navidad facilitados por Antonia de la Asociación de mujeres de Agurain, siguiendo con varios poemas de Amistad: "El árbol de los amigos", ¿Cómo va a ser tu día hoy?.

Así como varios poemas, alguno de ellos de Pablo Neruda "Queda prohibido prohibir"; de Rosalia de Castro "Adiós ríos, adiós fuentes", Gustavo Adolfo Becquer "Volverán las oscuras golondrinas " y "Del salón en el ángulo oscuro", ambos del libro Antología de poesía Española (Cátedra)

De Jorge Bucay , un relato sobre el AMOR.

También hemos leído algunos refranes y expresiones de la SABIDURÍA DE NUESTRAS ABUELAS.

Jornada muy amena, ya que hoy han participado mas que otros días , al hacer comentarios sobre las lecturas realizadas, habiendo quedado muy contentos.

Es un autentico placer el ver que los que acuden a las lecturas, sonríen, y creo no equivocarme si digo que incluso en esa hora y cuarto, se relacionan mucho más entre ellos que el resto del día.

domingo, 31 de octubre de 2010


 Residencia Sallurtegui (AGURAIN)
Hoy día 25 de Octubre he acudido a la cita semanal de los lunes con los residentes de la RESIDENCIA , a la cual han acudido catorce personas.
Hemos empezado  con   unas leyendas  del libro " Juegos al anochecer" de Vicente Touzón, seguidamente varios cuentos cortos, así como varios poemas de, amor, amistad  y  pequeños relatos con un poco de humor.



*Cuando la vida te presente razones para llorar, demuestrale que tienes mil y una razones para reír*
* Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único*

" No tengo rosas que darte
  ni regalos que ofrecerte
  pero si tienes mi amistad
  y mi amor sinceramente"

¿

lunes, 27 de septiembre de 2010


DOLMEN DEL SOTILLO
(LEZA , Rioja Alavesa)

Dolmen de Sotillo; Consta de 9 losas de arenisca y 4 el corredor, ambos sin restos de cubierta. Conserva túmulo, en la actualidad muy reducido. Número Mínimo de Individuos (NMI) enterrados:13.

Su ajuar funerario era magnífico
Aunque se encontró violado y revuelto: microlitos, cuchillos de sílex y un hacha pulimentada, propios de la fase neolítica de construcción y primeros enterramientos. De época más tardía se hallaron puntas de flecha de sílex, un cuenco campaniforme y materiales metálicos, como una punta de flecha de cobre.






Residencia SALLURTEGUI (Agurain)

Hoy día 27 de septiembre, he realizado la actividad de leer a los residentes de la Residencia  (21 oyentes), hemos empezado leyendo una breve historia de la localidad de Leza (Rioja Alavesa)

Leza,Villa y Municipio de Álava, de la cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/Biasteri-Arabako Errioxa (Álava-Araba). Situado en la falda de la sierra de Cantabria, al S. de la provincia. Riega su término de E. a S. el río Mayor, tributario del río Ebro, con varios de sus afluentes. La villa del mismo nombre se encuentra en la parte central del término municipal. El relieve en general es poco montañoso, siendo la zona N. recorrida por la falda de la sierra de Cantabria la de mayores alturas, las cuales oscilan entre 1.000 y 700 m.
En lo civil, fue una aldea dependiente de la jurisdicción de Laguardia, hasta que, el 17 de noviembre de 1666, el rey Carlos II le concedió el título de villa.

Hemos realizado lecturas de relatos breves, poesias de amor, de amistad, cuentos cortos con un poco de humor, siendo una jornada muy bonita, según algunos de los presentes-oyentes-participantes.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Residencia SALLURTEGUI (Agurain)

El 6 de septiembre, hemos iniciado el "curso"  de lecturas a los residentes de la Residencia Sallurtegui de Agurain, con 15 "oyentes-participantes".
Me dicen que ya se acordaban de la fecha de inicio de las lecturas,  que les comente en Julio.
Iniciamos las lecturas con una breve explicación de la Historia de ARRAZUA-UBARRUNDIA y que consiste en:

Es un Municipio joven, nacido en el año 1923, tras la refundición de los Ayuntamientos de Arrázua y Ubarrundia, al que en el año 1958 se le unió la localidad de Nanclares de Ganboa, procedente de la desaparición del municipio de Ganboa, tras la construcción del Embalse de Ullibarri-Ganboa. Es  un municipio pequeño de aproximadamente 57 km2 y 884 habitantes según las últimas cifras padronales.

El hoy Ayuntamiento de Arrazua-Ubarrundia está compuesto por las siguientes pueblos: Arzubiaga, Arroiabe, Betolaza, Durana, Landa, Luko, Mendibil, Nanclares de Ganboa, Ullibarri-Ganboa, Ziriano, Zurbano y el enclave de Ania.
Seguimos con lecturas del libro de Ines Frid, una serie de cuentos cortos "cuentos para despertar la mente", así como poemas de Rafael Alberti y de otros autores
También leímos algunos pequeños relatos de humor, resultando una bonita velada.

HUMOR
Un hombre va al dentista y le dice:
Dr. tengo los dientes amarillos, ¿Que me recomienda?
y el Dr le contesta, corbata marrón.

martes, 31 de agosto de 2010

BUHO VIGILANDO

50 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE ABETXUKO (1959-2009)

1- Creación del club juvenil AGUILAS

2- Fundación de la cuadrilla de blusas LOS DECIDIDOS

3- Creación del grupo de Montaña dentro de la A.D.C.A


CREACION DEL " CLUB JUVENIL AGUILAS "

Inicialmente el barrio no tenía ningún lugar de ocio para la juventud, por lo que sobre el año 1965 se crea en los locales del centro parroquial, que luego fue club de jubilados) el club juvenil AGUILAS dirigido por Julián Caicedo, el cual llego a tener sobre 50 personas aproximadamente.

Todos los jueves había reunión, se daban algunas charlas, pero la actividad principal era las salidas al monte (20-30 participantes), entre el grupo había una armonía extraordinaria, hasta el punto de que si no había salida al monte, muchas veces nos reuníamos para pasear, ir al cine, merendar etc.

Julián, preparo un reglamento de obligado cumplimiento, del que no recuerdo más que una parte de él, el cual decía que estaba prohibido el “flirteo”) y su incumplimiento era motivo de expulsión. En ese momento, 1966-1967 había como “cuatro parejas” (todos jóvenes entre 15-18 años) y empezó por tratar de expulsar a una de ellas y el resultado fue que empezamos a marcharnos, y en un tiempo relativamente corto, el Sr. Caicedo se quedo solo.

Todos consideramos que ese reglamento era muy rígido y que no queríamos someternos a las normas contenidas en el mismo.

Como fui el primero en marcharme, ya que era uno de los que él quería expulsar yo creo que esto fue el inicio del ocaso del club, y Julián nunca me lo perdono.

Casa-Refugio de Ilarduia (Álava)


FUNDACION DE LA CUADRILLA DE BLUSAS “LOS DECIDIDOS”

Uno de los componentes del Club Juvenil AGUILAS (Antonio Álvaro Estavillo) el cual salía en uno de los grupos de Santa Águeda de Vitoria, propuso en una de las reuniones, el salir de blusa en las fiestas de Abetxuko, todo esto a 15 días de las mismas

En una semana, siete componentes del club, ya habíamos tenido una reunión y comprado las blusas y el resto del equipo, pantalones, faja, pañuelo, alpargatas, y este fue el total de personas que salimos el primer año, (como un grupo de amigos)

El tema nos gusto tanto, que al año siguiente, lo preparamos con tiempo, reuniones, actividades, zurracapote, este segundo año salimos, quiero recordar que fuimos 15

El tercer año el volumen de la cuadrilla aumento considerablemente, Pedro Rosón Presidente de la Asociación de cabezas de familia de Abetxuko y consejero del Gobernador civil, nos comunicó que en la cuadrilla debía de haber una persona mayor de edad y responsable del grupo, para evitar problemas con la autoridad.

Ante esta situación se trata de buscar alguien que quiera hacerse cargo de este tema, y se piensa en VICENTE NUÑEZ, al cual se le propone el tema, y acepta, cargo que llevo siempre con mucho cariño y dedicación , y en el que se involucro al máximo, hasta que la salud ya no le dejo seguir. (UN RECUERDO MUY ESPECIAL PARA VICENTE NUÑEZ) que fue el alma de la cuadrilla

En esta misma reunión, de la captación de Vicente, se busco también un nombre para la cuadrilla, y entre todos los asistentes se eligió el nombre de “LOS DECIDIDOS”, este era el tercer año de los blusas, los dos años anteriores, se salió sin NOMBRE.

Los Decididos, desde entonces (66-67), y esto hace 42 años, siguen en la brecha a día de hoy y tratando de animar nuestras fiestas, y que duren muchos años.

(GRUPOS DE MONTAÑA )

Una vez abandonado el Club Águilas, formamos un grupo para salir al monte y nos reuníamos en Abetxuko en la trasera de una de las viviendas de uno del grupo, donde organizábamos las salidas, comentábamos las realizadas, pero el local no reunía las condiciones para la actividad que desempeñábamos.

Hablamos con el Presidente de la ADCA Benito Urcelay, la ADCA, entonces tenía su sede en Bar La Toñi, (Venta La Caña), pero estaban en conversaciones con la Caja para la cesión de un local, queríamos incorporarnos a la ADCA, ya que para federarnos, necesitábamos oficialmente ese respaldo y además poder compartir instalaciones en un futuro próximo Este grupo duró aproximadamente un año

Posteriormente se creó un grupo de montaña, ya dentro de la ADCA y que de esto pueden hablar bastante, tanto Javier Arregui, como Valentín Vivar. Había reuniones todas las semanas, con salidas al monte, en las reuniones se analizaban las incidencias que pudiese haber habido, se discutían, todo esto en muy buen ambiente.

El grupo (sobre 60…) era muy importante con chavales muy jóvenes, de este grupo salió nuestro escalador ANTONIO MIRANDA el cual falleció en accidente de montaña.

Teníamos un caserío a modo de refugio en el puerto de Arlaban, llamado ZELAITXUETA.

(Recuerdos de Antonio Arrúe -  Cmponente del Club Juvenil Aguilas y de la Cuadrilla de Blusas Los Decididos  16-01-2009 )

domingo, 29 de agosto de 2010

Fiestas de Abetxuko Mayo 2009

Cuadrilla de Blusas " Los Decididos"
ABETXUKO ( VITORIA-GASTEIZ)
Posted by Picasa

domingo, 15 de agosto de 2010

AMIGOS DEL MUNDO
Organización Humanitaria
Portal del Castillo, 13
01013 VITORIA-GASTEIZ
(Trabajo de creación de una Organización Humanitaria)
**************************************************************************
Somos una organización creada en el País Vasco (Vitoria) por personas muy sensibilizadas con los problemas que azotan el mundo y que afectan principalmente a los más vulnerables, como son los niños y las mujeres.

LA AYUDA HUMANITARIA

ORIGEN DE LA AYUDA DEFINICION OBJETIVOS

La historia de la ayuda humanitaria tal y como la conocemos actualmente, podría remontarse al siglo XIX, con la creación del actual Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).

El 24 de Junio de 1859, los ejércitos de Austria y Francia se enfrentan en la batalla de SOLFERINO, lo cual provocó unos 40.000 muertos. El Suizo Henry Dunant (Fundador de Cruz Roja) se encontraba circunstancialmente en esa región y fue testigo de la batalla.

En Octubre de 1863 se celebra un congreso internacional en el que se constituye el “Movimiento Internacional de la Cruz Roja” La ayuda humanitaria es un reflejo del sentimiento de solidaridad de las personas y/o sociedades más favorecidas hacia las más desfavorecidas.

Esta solidaridad internacional expresada a través de las Organizaciones No Gubernamentales y de los estados, está suponiendo el alivio de situaciones dramáticas en distintas partes del mundo. La ayuda humanitaria tiene por objetivo salvar vidas y aliviar el sufrimiento de las personas en cualquier lugar del mundo en el que se presentes situaciones de emergencia relacionadas principalmente con conflictos armados y catástrofes naturales o producidas por seres humanos.

TIPOS DE DESASTRES

CAUSAS CONSECUENCIAS

Las causas pueden ser varias. Es el impacto de los fenómenos naturales o de otros agentes sobre el ser humano y sus actividades, lo que realmente produce el desastre, y no los agentes por si solos. Todos los desastres son provocados por algo, pero es erróneo ceñirnos únicamente al agente directo (ciclón, terremoto) es necesario investigar más en las causas que generaron que determinado fenómeno provocara un número determinado de victimas.

Las consecuencias sea cual sea el tipo de desastre, en la mayoría de ellos se producen, muertos, heridos, desaparecidos, personas afectadas/damnificadas. Un desastre de cualquier tipo perturba el funcionamiento de la vida cotidiana de una comunidad o grupo de personas.

Estamos con quien más nos necesitan. Trabajamos con aquellas personas para quienes ser una parte activa de nuestra sociedad, resulta especialmente difícil. Juntos intentamos, día a día, que no pierdan su lugar en el mundo

SEAMOS SOLIDARIOS CON LAS PERSONAS MAS VULNERABLES

Actuaciones humanitarias relevantes en los últimos años.

El crecimiento de la ayuda humanitaria de los últimos años ha ido en paralelo al crecimiento de los fondos disponibles.

El 3 de octubre de 2008, el gobierno ha aprobado una dotación de 55,2 millones de euros a programas humanitarios, de los cuales 7,4 MM han ido al fondo del Comité Internacional de Cruz Roja y 600.000 Euros a la Federación de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el resto ha ido a diferentes Organismos y ONGS.

Planta potabilizadora

Móvil de emergencia.

El año 2008 fue uno de los grandes retos humanitarios. Catástrofes naturales como el ciclòn Nargis en Myanmar, el devastador terremoto en china, inundaciones en la India y Brasil o los huracanes del Caribe han evidenciado una vez más los peligros que entrañan los elementos desatados.

Ante esto, la reacción de la comunidad internacional en forma de ayuda rapida y sistematica, no se ha hecho esperar. Con una cifra superior a los 10.000 milones de dólares , se han movilizado más fondos que nunca a excepcion de 2005 el año del tsunami.

No cabe duda,que las distintas ONGS y Organismos necesitan importantes recursos económicos para destinar a la Ayuda Humanitaria, por ello es necesaria la solidaridad de todos.
Los Factores que han contribuído a la consolidación de la ayuda humanitaria en la escena Internacional y uno de los más importantes ,es que los ciudadanos europeos, como contribuyentes que son, ayudan a hacer realidad este importante esfuerzo con su aportación económica en concepto de ayuda humanitaria.

Hay diversos medios de control que garantizan el buen fín de la utIlización de los recursos, tanto económicos como materiales:

-Se realiza una selección cuidadosa de los proyectos.

-Hay procedimientos continuados de supervisión y evaluación

-De cada proyecto, se realiza una valoración basada en los resultados.

La UE desea la participación de la sociedad en general en la formulación de las prioridades.

QUE NOS DEPARA EL CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático a medio largo plazo, puede cambiar el mundo, y nos puede traer, enfermedades, migraciones, conflictos internacionales, hambrunas, miles de muertes por desastres naturales… esto es lo que nos espera en un futuro no muy lejano.

No hay posibilidad de evitar todas estas tragedias, pero al menos debemos estar a la altura en prevención y tratamiento de las mismas preparándonos adecuadamente.


Basilio Antonio Arrúe (2009)

lunes, 26 de julio de 2010

Residencia SALLURTEGUI (Agurain)

Hoy día 26 de Julio de 2010 he realizado mi habitual visita a la Residencia de Agurain, para ofrecerles a los residentes en la misma una nueva velada de lecturas, (17 oyentes)

Hemos realizado una breve lectura de la historia de LAGURDIA-BIASTERI  La "Muy Noble, Leal y Coronada Villa" de Laguardia (en euskera Guardia) es un municipio situado en el sur de la provincia de Álava, a 64 km de la capital Vitoria, que pertenece a la comunidad autónoma del País Vasco. Está enclavado en la comarca de La Rioja Alavesa.
Se halla en un altozano y está rodeada por una muralla que mandó levantar el rey Sancho el Fuerte de Navarra. Todavía se conservan cinco puertas de acceso a la ciudad. Sus nombre son: Mercadal, Carnicerías, Páganos, San Juan, y Santa Engracia. Sus calles y rincones conservan un gran sabor medieval. Su economía está basada en la industria del vino, con elaboración propia y numerosas bodegas.
Posteriormente se ha leído varias poemas de, amor, amistad, así como varios cuentos cortos, alguno de ellos para reflexionar.
Y con las lecturas del día de hoy, dejamos en suspenso durante el mes de Agosto esta actividad hasta el próximo día 6 de septiembre
"FELICES VACACIONES DE VERANO"

martes, 20 de julio de 2010

Residencia SALLURTEGUI (Agurain)

Ayer día 19 de Julio, realizamos la habitual actividad de lecturas con las personas (interesadas)  de la residencia,  a la que acudieron 14  hombres y mujeres  ( hay personas de vacaciones con sus familias).

Con motivo de la celebración el día 18 del presente mes,  de la feria-fiesta medieval de Salinillas de Buradón, aprovechamos la ocasión  para leer un poco sobre la historia de éste precioso enclave.
" A mediados del siglo XIII, Alfonso X de Castilla concedía fuero a Salinillas de Buradón,  fundada para proteger el paso del Ebro para los peregrinos, aun hoy , podemos pasear en torno a su recinto amurallado, recorrer sus calles porticadas de trazado medieval o visitar las ruinas de la Torre de los Sarmiento y del Palacio de los Condes de Oñate"
En 1970 paso a depender administrativamente del Ayuntamiento de Labastida (Alava)

Así mismo leímos "Historias de Amor cortas "
* En toda historia de amor siempre hay algo que nos acerca a la eternidad y a la esencia de la vida, porque las historias de amor encierran en sí todos los secretos del mundo, (Pulo Coelho) *
Tambien leímos poemas de amistad, varios poemas de Alberti sobre distintos tipos de ángeles,,algunos cuentos y poemas del libro ELEAK  Lengua-Pueblo.
Como todos los días "todos" pasamos un rato muy agradable.

lunes, 12 de julio de 2010

Residencia SALLURTEGUI (Agurain)

Hoy día 12 de Julio de 2010, he estado en la Residencia de Agurain, como cada lunes desde hace 30 meses para hacerles pasar un rato los más agradable posible a los internos de la misma.
Iniciamos esta actividad de la lectura, en la calle Zapatari, en la llamada CASA BUSTAMANTE llamada así, ya que fue habitada por esta familia desde el siglo XVIII hasta 1986.
Los últimos años ha estado ocupada como residencia de ancianos hasta el 29 de Mayo de 2008, fecha en la que se inauguro el nuevo edificio de la RESIDENCIA SALLURTEGUI, de titularidad pública (Diputación Foral de Alava)
En la actividad de lectura de hoy, han estado 16 personas (hay un nuevo oyente, Ildefonso, )
Hemos empezado leyendo la historia de IRURAIZ-GAUNA, destacando lo más importante, de los pueblos que componen Iruraiz-Gauna.
Hemos leído, poemas de, AMOR, AMISTAD , carta a UNA ABUELA, un cuento corto, LA ESPERANZA DE UN SUEÑO, así como un poco de humor en PERIPECIAS DE UN BARBERO.
-- -- -- --- -- -- -- -- --- --- --- -- -
*** Se levanta un tipo después de la operación y dice:
Doctor, doctor,entiendo que se vista de blanco, pero ¿por que hay tanta luz?
No soy doctor hijo mio, soy San Pedro.***

Cumpleaños de IGNACIO

Hoy , 12 de Julio de 2010, cumple 68 años IGNACIO, de la Residencia Sallurtegui de Agurain y natural de ATAURI (Alava)

" FELICIDADES IGNACIO)

domingo, 11 de julio de 2010

Iglesia de San Juan (AGURAIN)


La construcción de la Iglesia de San Juan tuvo su origen en la época de Alfonso X,después de la fundación de la Villa en 1256, aunque la primera constatación documentada de su existencia data del siglo XIV. En origen, fue concebida como fortaleza y aunque posteriormente su uso fue eminentemente religioso, todavía conserva en su cabecera rematada de forma recta su uso inicial. También conserva, de esta época, un corredor defensivo que recorre todos sus muros. No obstante, la Iglesia de San Juan tal y como la conocemos actualmente, tiene su origen a finales del siglo XV y principalmente en el XVI, debido al incendio producido en Salvatierra en 1564 y que destruyó la anterior Iglesia. El estilo del edificio es gótico.

En el lado del Evangelio existe una torre, con dos partes diferenciadas. La primera es de estilo gótico conservando vestigios de ventanas primitivas, perteneciendo la parte superior al siglo XVII, edificada después del incendio. La disposición de la Iglesia es rectangular, con un núcleo central más estrecho y alto. En el tramo del crucero se halla una espadaña del S.XVII, y al pie de la torre se halla una puerta de arco apuntado con moldura.

El pórtico y el campanario, son de estilo barroco. Para la construcción del pórtico, en 1788 se compró el terreno a la villa, siendo el arquitecto asignado, Ignacio de Ibero, responsable de la obra del pórtico del santuario de Loyola en Azpeitia. La torre del campanario fue construida para reemplazar al original que fue destruido en el incendio de 1564. Es significativa una puerta de arco apuntado y el cubo de la escalera de caracol, ya que contrastan con el cuerpo de campanas decorado con abundantes motivos arquitectónicos.

El conjunto es muy austero, imponiéndose la obra arquitectónica antes que los elementos decorativos. Su distribución interior es de estilo gótico de la primera mitad del siglo XVI.

Interiormente consta de una planta rectangular con tres naves con diferentes alturas y una girola recta.

La nave central es la de más altura y está separada de las otras dos por arcos apuntados y pilares rectangulares. Las naves están separadas por columnas con capiteles lisos, salvo alguna excepción. La organización de la cabecera se realiza en línea recta, por su carácter militar. Esto produce una nave transversal a modo de girola recta. Este espacio se sujeta en tres contrafuertes, en los que se apoyan los nervios de la bóveda. Las bóvedas son de crucería sencilla, y las claves de las bóvedas ofrecen diferentes motivos religiosos, destacando en una de ellas el escudo de los Reyes Católicos.

El coro, con arco escarzano que se corta en el lado del Evangelio, abarca las tres naves y tiene antepecho cuadrifolio. En el lado izquierdo se interrumpe para dar paso a la tribuna por la que se accede a la torre.

El retablo mayor es una obra comenzada por Mateo de Zabala en 1646, y continuada por Pedro de Obrel en 1650. Está clasificado como Barroco Clasicista y fue terminado hacia 1660. Anteriormente el trabajo fue encargado a Lope de Larrea en 1612, existiendo en la actualidad alguno de sus trabajos como el retablo de la Virgen de Estíbaliz. La pintura es de inspiración flamenca, de buena calidad y buen colorido.

En la sacristía se guarda la imagen de la Andra Mari de Egileor, del siglo XIV.

El órgano, situado en el coro, fue hecho por Juan Monturus en el siglo XIX, siendo la construcción de la caja obra de Gregorio Dombrasas.

Tienen capillas y sepulturas en esta iglesia los linajes de Ordóñana, Vicuña, Larrínzar, Zumalburu y Zuazo

IGLESIA.DE SAN JUAN DE AGURAIN


martes, 6 de julio de 2010

RESIDENCIA SALLURTEGUI (AGURAIN)

Hoy día 5 de Julio de 2010, he realizado mi habitual visita a la residencia de Agurain, para hacerles pasar a los residentes en la misma, un rato agradable, con una serie de lecturas, que creo han sido del agrado de todos los presentes (15 oyentes)

Hemos empezado por describir una breve historia de Legutiano, y de la construcción de los pantanos que la rodean, especialmente el de Urrúnaga, algunos de ellos han intervenido para indicar , que han conocido parte de esa zona en la que no había presa alguna.

Otras lecturas:
- Poema mitológico vasco "velada en casa de Rictrudis" de Bernardo Estornes Lasa.
- Reflexión "deja fluir la risa" de Jorge Bucay.
"Empezar a dar este paso de , dejar fluir la risa, es aprender a levantarnos cada mañana a pesar de enfrentarnos, en cada letra de los periódicos y en cada palabra de las noticias, con los mensajes que los cerebros privilegiados parecen derramar por hábito sobre nuestras cabezas , como si disfrutaran del miedo que nos crean sus temibles visiones del presente y el anticipo de las próximas, y a su parecer inevitables, catástrofes económicas, sociales y ecológicas"

- Cuento- La historia de un hombre rico.
- Poema - Carta a un amigo, de Jorge Luis Borges.
- Poema - Oración de amor, de Manuel Ortiz Guerrero.
- Cuento " La mejor forma de luchar contra la timidez y el miedo al ridículo, es aprender a reírse de uno mismo.
- Relato de humor " El abogado y el Perro"
- Relato de Humor " El abogado y San Pedro"
---- ----- ----- ------- ----------
Otros - Humor-
-Doctor, el pelo se me está cayendo, ¿me puede dar algo para conservarlo?
-Si claro, aquí tiene una caja de zapatos vacía.

domingo, 4 de julio de 2010

RESIDENCIA SALLURTEGUI (AGURAIN)

Como cada lunes, el 28 de junio, estuve con los residentes realizando una serie de lecturas, empezamos leyendo una breve historia del valle salado, Salinas de Añana, a continuación seguimos con un capítulo del libro de Jorge Bucay , 20 pasos hacia adelante, "DECIDE TU LIBERTAD"
*La libertad es la capacidad de elegir dentro de lo posible.*

Distintos artículos:

- Confesiones de un tipo feo.
- Poemas de Amistad.
- Poema, El valor de un te quiero.
- Poema, A mi padre de poemas de familia.
- Carta a una hija.
- Poema, nuestra amistad.

Resultando una velada muy agradable

jueves, 17 de junio de 2010

FELIZ CUMPLEAÑOS Elvira

FELICIDADES EN EL DIA DEL CUMPLEAÑOS - 25-01-2010 - DE " ELVIRA URIARTE" 90 años (Residencia Sallurtegui-Agurain), natural de Orbiso

Cada día, cada año es una bendición.
Cada luz de día recibida.
Cada enseñanza de la vida.
Cada experiencia llevada por la vida es una bendición.
Cada amor entregado y recibido
es una bendición.
Cada error cometido y tropiezo en el camino
da oportunidad por cada día conseguido
el reparo y la esperanza de seguir.
Con eso de deseo que cumplas muchos más
llenos de bendición y felicidad
Colaboración de MINERVA DIRKSZ (Holanda)